
diciembre 13, 2007
Vicente Antonorsi -

diciembre 10, 2007
LIB_LAB siempre Caracas!

diciembre 06, 2007
Accesorios by DEBORAH CASTILLO

EL GALPON full fotografía

POP CRIOLLO
octubre 24, 2007
octubre 06, 2007
LALA&CO
septiembre 28, 2007
Ilustraciones de Gabriel Mesa

Gabriel Mesa, es ilustrador egresado del Instituto de Diseño de Caracas, en donde continúa impartendo cátedra de ilustración. Participa del proyecto de animación del programa NADA QUE VER del Canal Sony, curador de los primeros proyectos de MESA CREATIVA, entre una monton más de actividades en esta área; este chico talentosísimo nos presenta su trabajo en OCHAVA.

Taller de diseño
"souvenirs del siglo XXI"
Un souvenir puede ser casi cualquier cosa. La mayoría de los aeropuertos
y algunas tiendas están llenas de souvenirs que realmente nadie quiere comprar,
o de objetos que necesitan ser renovados. En cierto sentido existe un vacío en el mercado.
El final del siglo XXI vió emerger nuevas e independientes naciones
que deseaban reforzar su identidad, y se ha visto que los souvenirs pueden llegar
a ser uno de esos objetos que pueden ayudar a reforzar esa identidad o “marca nacional”.
Este taller abordará temas relacionados con la identidad nacional, el diseño y el mercadeo,
con la intención de diseñar souvenirs que transformen los valores patrimoniales
en propuestas contemporáneas e innovadoras, como una forma de demostrar
las posibilidades del diseño y sus beneficios para el país.
de 2:00 a 7:00 p.m.
dictado por:
Susy Wood (WoodMcGrath – UK)
Kim Cluxton (The Lighthouse – UK)
y Teresa Mulet (Venezuela)
estudiantes de último año y jóvenes profesionales
en las áreas de diseño gráfico, moda y diseño industrial
Mezzanina, Corp Group Centro Cultural
Costo de inscripción: Bs. 120.000,00
Cupo limitado
y enviarla antes del 5 de Octubre a la siguiente dirección:
information@britishcouncil.org.ve
La lista de participantes se anunciará el día 9 de octubre en nuestra página web.
Saludos!
Auramarina Lazarde
Arts Manager
British Council, Venezuela
T +58 212 9529965 Ext.225
F +58 212 9529691
auramarina.lazarde@britishcouncil.org.ve
file://www.britishcouncil.org/venezuela
septiembre 05, 2007
PAPER TOYS

agosto 30, 2007
INC
agosto 24, 2007
TETRA de Monna Gutierrez

agosto 22, 2007
Desde PRODISEÑO
El Ministerio del Poder Popular para la Cultura
a través de la Fundación Museos Nacionales,
y ProDISEÑO invitan a la inauguración de la exposición:
La bíblica Torre de Babel acabó convertida en escombros.
La lengua única quedó fragmentada, confundida en la multiplicidad,separando para siempre a los pueblos. Hoy quizás existan otros lugares (y ya no una torre) en los que la diversidad de los lenguajes encuentre un territorio común.
El proyecto Otra Babel, desarrollado en la Biblioteca Pública del MAC, aspira a convertirse en uno de esos lugares. TIPeX'07 es la segunda exposición enmarcada dentro de dicho proyecto.
Esta vez le ha correspondido al diseño gráfico dialogar con los problemas de la museología: 10 estudiantes de los últimos semestres de ProDISEÑO han convertido el espacio de la biblioteca en un soporte para corporeizar «tipos».
La letra es el tema de esta exposición. Aquí confluyen los lenguajes de la tipografía, la museología y la literatura.
Jueves,>30 de agosto>de 2007.>>6 p.m.
Biblioteca Pública de Arte.>Museo de Arte Contemporáneo.>Zona Cultural, Parque Central.
Caracas, Venezuela.
Teléfonos:(0212) 573 07 21 / 82 89
museoartecontemporaneo@museosnacionales.gob.ve
agosto 20, 2007
ARTEBOSQUE 2007

Una excelente selección del talento larense entre los cuales se encontraban Franklin Aguilar y su finísimo trabajo de objetos de madera, Isaac Benzaquen y sus ensambles de luz, la


agosto 17, 2007
Aluminio en su forma mas sexy


agosto 16, 2007
agosto 15, 2007
Una para cada quien!


Y ni hablar de sus libretas y especiales tarjetas para "Momentos Incomodos"
agosto 10, 2007
IGUANO de Merida
Que COSOS!
agosto 09, 2007
LIB-LAB de Diana Cholet

Diseño venezolano en Milán

Puedes ver y comprar sus hermosos bolsos y tumbonas en nuestra tienda
"Mi idea es traer a los mejores creadores del mundo en materia de diseño para que dicten cursos o talleres"
CON INFORMACIÓN DE DUBRASKA FALCÓN
Se ha consagrado como la ciudad de la moda. Pero es alejada de los reflectores de las pasarelas cuando Milán brilla más. No son las esbeltas modelos y, mucho menos, los grandes modistos los que hacen que el mundo vuelque sus ojos a la ciudad italiana. Para nada. Más bien, es la arquitectura y el diseño de muebles lo que hace que durante una semana Italia se convierta en la capital del mundo.
La responsable de este hecho es una venezolana. Se trata de Marva Griffin Wilshire, quien desde hace 10 años se encarga del Salón Satélite de Milán, que reúne a los jóvenes diseñadores de muebles del mundo entero, quienes presentan sus piezas para que sean vistas y -en el mejor de los casos- adquiridas por la industria del mueble.
"Desde hace más de 10 años surgió una exigencia dentro del marco del Salón Internacional del Mueble que se celebra desde hace 47 años en Milán: los jóvenes diseñadores no tenían donde presentar sus prototipos para los empresarios industriales y productores masivos", explica la también curadora.
En el Salón Internacional del Mueble que se celebra anualmente en Milán se presentan más de 2500 diseñadores reconocidos mundialmente para exponer sus nuevas piezas. Pero, aunque de fama se trate, ellos no son precisamente la sensación de la urbe italiana. Las novedades y tendencias desde hace 10 años las marca el Salón Satélite.
-¿De qué se trata el Salón Satélite de Milán?
-En 1998 se tomó la decisión de crear un evento exclusivamente para los jóvenes diseñadores, quienes logran participar en el salón después de una severa selección de más de 800 diseñadores. Es adentro cuando ellos presentan sus piezas a las más importantes industrias y productores masivos de muebles. Los fabricantes evalúan, durante los seis días que dura el salón, cuáles son los modelos que más les gusten. Los adquieren y son producidos por ellos de forma masiva.
-¿Cuáles son los requisitos para que los jóvenes se puedan presentar en abril de cada año en el Salón?
-Lo primero, es que tienen que ser jóvenes diseñadores. Segundo, deben de presentar los bocetos de sus diseños hechos por ellos mismo. Tercero, los diseñadores tienen que hacer con sus manos la pieza que van a presentar en el salón. Cuarto, el diseño tiene que ser una pieza inédita para el salón satélite. Y quinto, debe estar a la venta.
-¿Cómo se realiza la selección de los participantes?
-Cada año se invitan a 10 personalidades del mundo del diseño de muebles para que nos ayuden a seleccionar los jóvenes que van a exponer en el salón. Entre ellos siempre incluimos: periodistas, curadores, arquitectos reconocidos y expertos en el marketing de muebles. Todos nos sentamos a evaluar las fotografías que nos deben enviar entre el 01 de marzo y el 31 de agosto. De 800 personas se sacan entre 400 a 300 personas. Los jóvenes que sean seleccionados tienen la oportunidad de presentar sus diseños en el Salón Satélite durante tres años.Sin mucha bulla
Pero aunque la batuta sea llevada por una venezolana, lamentablemente, según Griffin Wilshire sólamente una venezolana ha podido exhibir su muestra en la codiciada plaza.
La afortunada fue la reconocida diseñadora gráfica Teresa Mulet, quien participó en abril de este año en la edición número 10 del Salón Satélite. "Yo lleve una propuesta denominada "tipo útil". Allí plantee que se puede partir de un sistema tipográfico para crear una familia de objetos utilitarios", explica.
Según Mulet -que tuvo la oportunidad de vivir por siete años en Italia- los diseñadores venezolanos tienen que dedicarse a trabajar y a proponer. "La idea es llegar al salón y aprender del coraje que te enseñan los demás diseñadores".
La diseñadora logró triunfar en el Salón. "Con el hecho de estar exponiendo en el Salón Satélite de Milán ya es un premio. Sin embargo, son los empresarios los que le otorgan a cada joven la confianza de producir sus piezas. Después del Salón me contrataron para realizar la señalización de dos hoteles: uno en la Toscana y otro en Hamburgo", comenta Mulet. A lo venezolano
Pero la creadora del Salón Satélite no pierde las esperanzas que dentro de poco sean precisamente los venezolanos quienes marquen la tendencia de este evento.
"Yo tengo un gran sueño para los diseñadores venezolanos y Latinoamérica: la idea es traer a los grandes creadores del mundo del diseño a Venezuela para que dicten cursos o talleres. Lo que quiero es que de verdad se formen diseñadores en Venezuela", apunta Griffin.
-¿Cuál cree usted que es la causa del ausentismo de venezolanos en el evento?
-En Italia los empresarios son fundamentales para el desarrollo del los diseñadores. No importa lo pequeña que sea la empresa, ellos buscan diseñadores de verdad. Sin embargo, en Venezuela se copian las diseños extranjeros, sin darle oportunidad al talento venezolano.
-¿El problema es el apoyo de la empresa privada?
-Sí y no. Acá tenemos tantos medios de expresión. Tenemos la materia prima para realizar cosas maravillosas. Pero no hay diseño. No hay formación de diseñador. Yo estoy totalmente convencida del talento creativo que tienen los diseñadores venezolanos. Al salón siempre asisten escuela de diseños. Por Venezuela en una ocasión fue el Departamente de Diseño de la Universidad de Los Andes. Ellos lograron, con esfuerzo, brillar.